Comités de Colaboración Académica
Bases de la Convocatoria
La Asociación Mexicana de Mastología (AMM) convoca a todos sus asociados de todas las especialidades y de cualquier institución pública o privada que deseen participar en el proceso de selección de candidatos para la formación de Comités de Colaboración Académica periodo 2025 -2027.
La bases y requisitos de la Convocatoria estarán vigente del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025. El proceso de selección será del 3 al 7 de marzo, la notificación de aceptación será enviada por correo electrónico .
Cada comité representará uno o más proyectos sostenibles que serán indispensable para el funcionamiento y desarrollo de los objetivos de la AMM.
Requisitos
- Tener nacionalidad o residencia mexicana
- Ser médico certificado por el consejo de su especialidad
- Que su práctica en su especialidad sea mayor a 3 años
- Ser miembro titular con antigüedad de mínimo 2 años
- Haber participado activamente en las actividades académicas de la AMM
- Estar al corriente de sus cuotas
- Condiciones incuestionables de honestidad profesional y calidad moral
- Deberá asistir al menos al 80% de las actividades académicas, administrativas y/o sociales a las cuales lo requiera la Mesa Directiva
- Colaborar en la interacción con los Comités de Colaboración Académica
- Su especialidad se sumará a las Comisiones de Especialidades ya existentes o de nueva creación
La Asociación Mexicana de Mastología promueve la creación de Comités de Colaboración Académica dónde el escenario impulsa que las comisiones de especialidades existentes intervengan de una manera interdisciplinaria e interinstitucional en el diseño de los programas académicos.
Estructura de Comités

Comité de Honor y Justicia y Ética
Ver perfil

Comité Científico
Ver perfil

Comité de Investigación
Ver perfil
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los comités de colaboración académica?
Son los equipos de trabajo que serán los encargados de diseñar los programas académicos de la AMM.
¿Si soy médico residente puedo inscribirme en ellos?
Si, en un principio los médicos residentes podrán ser colaboradores.
¿Puedo colaborar en más de dos comités?
Estará sujeto a criterio del comité evaluador.
¿Con quién puedo comunicarme si no me llega respuesta en el periodo establecido?
Puedes escribirnos al correo: educacion@mastologia.org.mx móvil: 5540940718
¿Qué es el Líder de Proyecto?
Responsabilidades
- Garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto
- Coordinar las acciones del equipo
- Planificar y ejecutar el proyecto
- Gestionar los recursos disponibles
- Mantener un ambiente de trabajo productivo
- Motivar al equipo
- Resolver conflictos
- Elaborar informes de progreso
Características
- Capacidad de asumir riesgos
- Apertura a cambios
- Capacidad de formar equipos eficientes
- Habilidades de negociación, persuasión y compromiso
- Capacidad de detectar supuestos sin especificar
- Capacidad de resolver conflictos interpersonales
Perfil profesional Conocimientos de herramientas de gestión de proyectos en la nube, Experiencia en dirección de programas y proyectos, Evaluación de madurez, Implementación y operación de Oficinas de Proyectos (PMO), Certificaciones PMI.
El liderazgo de proyectos es un arte que requiere el desarrollo de habilidades blandas y duras
¿Qué es un colaborador?
Un colaborador es una persona que aporta su trabajo y esfuerzo para alcanzar objetivos en conjunto con otras personas.
Responsabilidades:
- Trabajo en equipo
- Creación de contenido académido
- Capacitación
Características
- Es una persona comprometida con la empresa
- Trabaja en equipo
- Está dispuesto a seguir capacitándose
- Tiene habilidades técnicas, de comunicación e interacción social
¿En dónde encuentro la plantilla para el CV?
Llenar Solicitud
¿Dudas o preguntas?
Para información sobre esta Convocatoria, le proporcionamos los siguientes medios de contacto:
